sábado, 24 de octubre de 2015

Antún Batlle reconoce que recibió pago de 12.1 millones del fondo de pensiones del BNV

Federico Antún Batlle
SANTO DOMINGO (R. D.- El gerente general del Banco Nacional de la Vivienda (BNV), Federico (Quique) Antún Batlle, reconoció que recibió un pago por 12.1 millones de pesos fruto de la liquidación del plan de pensiones de la entidad financiera en el año 2013, aunque argumenta que no se trató de una irregularidad, sino de una operación "normal".
Con ello el funcionario reconoce parte de las acusaciones que lo vinculan a un supuesto fraude en la gestión de 266 millones de pesos del referido plan de pensiones. 
Sin embargo, el gerente del banco estatal no quiso referirse a los detalles del proceso de liquidación y reparto del dinero.
A través de la gerencia de Comunicaciones del BNV, Antún Batlle se limitó a decir: “No es nuestro ánimo polemizar ni mucho menos dar respuesta a personas que manipulan informaciones con el único propósito de dañar imagen bien ganada y demostrada, pero en nuestro ejercicio de servidor público respondemos a la inquietud del medio que usted representa”.
El presidente del Partido Reformista Social Cristiano aceptó que en 2012 recibió el monto de RD$12.1 millones por la liquidación de un jugoso plan de pensiones en el que había cotizado durante apenas dos años.
En total, unos 54 altos funcionarios y empleados del BNV que habrían aportado entre RD$500,000 y RD$800,000, se repartieron RD$266 millones con la cancelación del plan, según un documento anónimo que lleva días circulando en los medios de comunicación, y que el periódico El Caribe atribuye al dirigente reformista Humberto Salazar, actual director de la Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sector Salud (CERSS).
El expediente contiene copias de documentos del BNV con la relación de los empleados que cotizaron en el plan y fueron liquidados. Los altos funcionarios fueron los más favorecidos: Antún Batlle, con RD$12.1 millones; Roberto Payano, subgerente general de Administración y Finanzas, con RD$13.1 millones; José Ángel Rodríguez, subgerente general de Riesgos, que habría recibido RD$11.1 millones y el ingeniero José Román García, que entonces se desempeñaba como subgerente general de Inmobiliaria, quien recibió RD$10.7 millones.
La denuncia se produce en un contexto político y económico relevante. Por un lado, Antún Batlle acaba de anunciar que el partido que preside ya no respalda más al oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y, por otro, el banco involucrado se encuentra en un proceso de conversión que está generando muchas expectativas y se espera que pasará de ser una entidad marginada a una con más peso en la economía (Banco de Desarrollo de las Exportaciones).
Este no es el primer escándalo de esta naturaleza en el sector público financiero. En octubre de 2012, meses antes de que se dispusiera la liquidación del plan de pensiones del BNV, la Superintendencia de Pensiones ordenó disolver y liquidar el Fondo Complementario de Jubilaciones y Pensiones de la Superintendencia de Bancos, dejando sin efecto las exorbitantes pensiones otorgadas a 49 funcionarios durante la gestión del dirigente peledeísta Haivanjoe NG Cortiñas.
Para entonces, Cortiñas, que se había aprobado una pensión por RD$651,592.57 mensualmente, se había visto obligado a pedir la cancelación de la pensión por la envergadura del escándalo que generó la información en la opinión pública.
Otros precedentes tuvieron como escenario el propio BNV, que al parecer, ha fungido más como un pastel de deliciosas pensiones que como un organismo impulsor de desarrollo. Uno de los escándalos más memorables fue protagonizado por el exgerente general de la institución financiera, Leonardo Matos Berrido, quien empezando su gestión se aprobó una pensión de por vida de RD$450,000 pesos.

0 comments :

Publicar un comentario