miércoles, 26 de marzo de 2025

Deportes


Elly de la Cruz con grandes 
habilidades ingresar club 40/40

Elly De la Cruz

Por ESPNDeportes.com/

El electrizante jugador de los Reds , el dominicano Elly de la Cruz, ha demostrado contar con grandes habilidades de velocidad y bateo, pero surge la duda de si podrá inscribir su nombre en un club donde solo hay seis miembros de Grandes Ligas.

De la Cruz es, con toda certeza, lo que los estadounidenses llaman un jugador ‘must-watch’, es decir, un pelotero al que hay que detenerse a observar cada vez que las cámaras lo están mostrando.

Ya sea por sus proezas como robador de bases, por su alcance en el campocorto o por su habilidad para conectar batazos, cada cosa que hace De la Cruz se ubica debajo del microscopio de quienes siguen el béisbol.

Mucho se ha hablado sobre su futuro, especulando incluso si pudiese ser un jugador que rompa cualquier marca salarial que se ha establecido hasta el momento, gracias a su talento, sin embargo, por lo menos de momento, existe una duda más palpable sobre si el dominicano podrá unirse a un selecto grupo: el Club 40/40.

En la historia de MLB, solo seis hombres han logrado conectar al menos 40 cuadrangulares y estafarse al menso 40 almohadillas en la misma temporada. José Canseco (1988), Barry Bonds (1996), Alex Rodríguez (1998), Alfonso Soriano (2006), Ronald Acuña Jr. (2023) y Shohei Ohtani (2024). Del grupo, el único jugador del cuadro interior que alcanzó la hazaña es Rodríguez, quien al igual que De la Cruz, jugaba en el campocorto.Elly de la Cruz es uno de los favoritos para entrar al Club 40/40. ESPN Digital

Con lo logrado por el dominicano en su corta carrera, la pregunta es obvia: ¿puede Elly de la Cruz convertirse en miembro del Club 40/40? Las proyecciones lo acercan.

Empezando por el factor velocidad, De la Cruz viene de un año en que fue líder de bases robadas con 67. En dos temporadas acumula 102 almohadillas robadas en 126 intentos, para un promedio de 51 por año. Esto demuestra dos cosas: la primera, que tiene la capacidad de rebasar la marca de las 40 bases robadas con facilidad y la segunda, que es sumamente efectivo cuando decide irse a robo.

De hecho, las proyecciones de portales especializados, corroboran el número para 2025. ESPN Fantasy proyecta que el dominicano se robará 58 bases en la próxima temporada, mientras que el portal Baseball-Reference proyecta a De la Cruz con 50 estafas en 61 intentos y FanGraphs lo ubica con 54 robos en 67 oportunidades.

En resumidas cuentas, no hay dudas de las posibilidades de que De la Cruz eclipse las 40 bases robadas con relativa facilidad, mientras pueda mantenerse saludable y jugando partidos.

En cuanto al departamento de cuadrangulares, es donde más dudas existen en estos momentos.

De la Cruz viene de conectar 25 cuadrangulares en 2024, la mayor cantidad de su corta carrera y lo hizo en 160 partidos, es decir, aproximadamente 0.16 cuadrangulares por cada partido disputado en la pasada temporada (prácticamente un jonrón cada seis juegos). Para lograr conectar 40, utilizando el mismo parámetro de partidos, De la Cruz debe conectar en promedio, cuando menos 0.25 jonrones por encuentro o, para mayor entendimiento, un jonrón cada cuatro juegos, un ritmo jonronero que hasta ahora no ha mostrado, a pesar de tener poder en su bate.
Adicionalmente, algo que no le ayuda es que De la Cruz es un bateador ambidiestro que es diametralmente diferente bateando del lado izquierdo, su lado fuerte, que del lado derecho, su lado más vulnerable. Del lado derecho en 2024, el torpedero de Cincinnati Reds disparó seis jonrones, mientras que del lado izquierdo despachó 19 vuelacercas, una proporción de tres cuadrangulares contra uno, comparándolo a ambos lados del plato.

Esto apunta a que la carga de cuadrangulares para que Elly de la Cruz llegue a 40, debe venir del lado izquierdo y sobreponerse a la falta de los mismos, en las apariciones al plato del lado derecho.

En términos generales, luce complicado que De la Cruz pueda acceder al Club 40/40 debido a su falta de poder desde el lado derecho. La única forma en que se vislumbra, al menos tomando en el pasado reciente, de que pueda lograrlo, es si su producción de poder del lado izquierdo cubre la falta de la misma del lado derecho.
LIDOM afirma RD no tiene 
las condiciones para Serie Caribe

Vitelio Mejía

Por ESPNDeportes.com/

SANTO DOMINGO. RD.
El presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), Vitelio Mejía, afirmó este lunes que el país no cuenta con las condiciones que permitan celebrar la Serie del Caribe 2028 y negó que haya vendido la sede a los Marlins de Miami.

Desde que la noticia del cambio de sede se hizo pública, tanto Mejía como la LIDOM han sido duramente criticados por alejar a la Serie del Caribe del territorio caribeño, por lo que se espera sea un período de 10 años desde la celebración de la última edición (2022) del evento en suelo dominicano.

El presidente de LIDOM explicó que a pesar del éxito que fue en términos generales tener de vuelta el torneo caribeño en el país, en el aspecto económico representó un fracaso para la liga y sus equipos.

“La Serie del Caribe que montamos en el 2022, sin lugar a dudas y eso lo pueden preguntar en la oficina del Comisionado, fue una de las mejores que ha habido entre todas y la mejor de aquí. ¿Tú sabes cuánto fue el beneficio de los equipos de la liga? Cero”, dijo Mejía a Nathanael Pérez Neró de Diario Libre.

El Estadio Quisqueya 

Mejía indicó que la ausencia de un estadio de béisbol moderno que se acerque al menos a unos 25 mil fanáticos hace que el evento sea un sacrificio económico para la liga y que cualquier ganancia obtenida va directamente al pago de peloteros y personal del equipo campeón. Adicionalmente, indicó que, por su condición de asociación sin fines de lucro, toda posible ganancia se dirige a cubrir gastos operativos.

“Ese dinero lo necesitamos nosotros, pero no es para que los equipos tengan más dinero, ni que la liga tenga más dinero, la liga tiene un presupuesto operativo y no sale de ahí, porque es una ONG lo que lo recibe lo gasta en su presupuesto. ¿A dónde va ese dinero? A los peloteros y al personal de los equipos”, indicó.

Sin embargo, Mejía también tronó contra quienes han dicho que la LIDOM vendió la sede de la Serie del Caribe a los Marlins.

“Vamos a montar la serie en Miami, es la serie nuestra, no es que hemos vendido la serie es que nosotros cogimos a Miami como el estadio donde vamos a montar la serie nosotros. Los recursos son de República Dominicana lo que se genere en una sociedad”, indicó.
Desde abril del 2024, los Marlins se han convertido en socios de la LIDOM a través de una alianza que fue anunciada por ambas partes. La misma incluye llevar equipos y partidos del béisbol profesional dominicano hasta la ciudad de Miami, así como otros aspectos que hasta el momento no han sido revelados.

Dos meses más tarde del anuncio de la alianza, LIDOM y los Marlins anunciaron de manera oficial que la edición 2028 de la Serie del Caribe sería realizada en Miami y no en República Dominicana como estaba programada, lo que envía la próxima serie en suelo dominicano hasta 2032, si no hay ninguna alteración del calendario.

“Mientras nosotros no tengamos un estadio que tenga capacidad para 25,000 fanáticos, mínimo, no podemos montar la Serie del Caribe, responsablemente yo lo digo”, sentenció.

Orioles y Fundación Cal Ripken
 imparten clínicas en San Luis

Clínicas de los Orioles en San Luis.


SANTO DOMINGO. RD.
La Fundación Cal Ripken Senior Inc., en colaboración con la academia de los Orioles de Baltimore en la República Dominicana, organizó una clínica de béisbol para los jugadores de la Liga Deportiva y Cultural Los Prospectos de Dany Martínez.

El evento tuvo lugar en las instalaciones deportivas de la comunidad de Cabreto, en el distrito municipal de San Luis.

Más de 40 niños, con edades entre los 10 y 14 años, participaron en la jornada de formación, que estuvo a cargo del staff de entrenadores de la fundación y jugadores de la academia de los Orioles.

Durante la actividad, los jóvenes talentos recibieron instrucción en fundamentos clave del juego, incluyendo bateo, pitcheo y defensa.

El presidente de la liga, Dany Martínez, dio la bienvenida a los entrenadores y destacó las condiciones y el potencial de los jugadores, quienes vistieron uniformes del equipo de Baltimore.

Además, los participantes fueron obsequiados con kits de regalos por parte de la organización de los Orioles, como incentivo para su desarrollo en el deporte.

«Agradecemos a los Orioles de Baltimore por el apoyo constante a nuestra liga. Su presencia en San Luis es fundamental para el crecimiento de estos jóvenes atletas», expresó Martínez.

Anunció que la academia Los Prospectos de Dany Martínez celebrará su 25º aniversario con un evento especial. Recordó, además, que la liga inició en Los Minas y lleva ya 12 años en Cabreto de San Luis.

La jornada inició con una charla motivacional enfocada en los valores de la disciplina, el respeto a los padres y la ética deportiva, pilares fundamentales en la formación de futuros profesionales del béisbol.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de los Orioles de Baltimore y la Fundación Cal Ripken Senior con el desarrollo del talento joven en República Dominicana, proporcionando herramientas esenciales para su crecimiento dentro y fuera del terreno de juego.

0 comments :

Publicar un comentario