
El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, entregó al ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, dos propuestas dirigidas a impulsar la transformación educativa, la actualización docente y la consolidación democrática en el país.
“Desde el Senado de la República Dominicana hemos asumido el compromiso de innovar en el ámbito parlamentario, no solo para responder a los desafíos actuales, sino también para prepararnos con responsabilidad y visión ante los retos del siglo XXI”, afirmó De los Santos.
El legislador explicó que una de las iniciativas busca aprovechar investigaciones científicas, diagnósticos territoriales y análisis técnicos del sistema universitario, tanto nacional como internacional, como base para una legislación fundamentada en evidencia. Para ello, presentó una plataforma que facilitará la articulación entre el trabajo parlamentario y la producción académica de las universidades, apoyándose en herramientas de inteligencia artificial.
Este programa está dirigido a docentes dominicanos de distintos niveles educativos, incluyendo maestros de educación primaria y secundaria, coordinadores pedagógicos en áreas STEM, así como orientadores y psicólogos interesados en la integración de tecnologías emergentes en la enseñanza.
“Creemos que este es un paso clave para alinear el trabajo parlamentario con el desarrollo de políticas educativas que preparen a las nuevas generaciones para un mundo cambiante y complejo”, destacó De los Santos.
La segunda iniciativa, presentada al ministro Luis Miguel de Camps, está enfocada en la formación docente con énfasis en ciudadanía digital, pensamiento crítico, innovación cívica y comprensión de los desafíos democráticos en la era de la inteligencia artificial.
Esta propuesta incluye el Diplomado Académico Internacional en Innovación y Nuevas Tecnologías – STEM, diseñado por académicos locales en colaboración con instituciones de prestigio, como una universidad israelí, la Universidad de Barcelona, el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Fordham, en Estados Unidos. También participarán investigadores de la Universidad de São Paulo (Brasil), la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Hebrea de Jerusalén.
El programa tendrá una duración de nueve meses y contará con 250 horas de formación, distribuidas en 90 horas de capacitación híbrida (presencial y virtual) y 160 horas adicionales de trabajo con el acompañamiento de especialistas.
De los Santos explicó que el diplomado estará compuesto por seis módulos alineados con las tendencias internacionales en tecnologías emergentes generativas y con los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación para su implementación en los centros educativos del país.
0 comments :
Publicar un comentario