
(Prensa Latina)
Puerto Príncipe.
El Sindicato de Empleados de los Medios de Comunicación Estatales (SEME) denunció la corrupción a gran escala que azota hoy a su sector, incluida la Televisión Nacional de Haití.
Sus miembros exigieron a las instituciones judiciales y a la Unidad de Lucha Contra la Corrupción que continúen sus esfuerzos para investigar la gestión de Gamall Augustin y su equipo, incluido el administrador y titular de la empresa, Harlem Michel.
Según André Frasmé y Nancy Marcelin, secretarios generales del SEME fueron malversadas grandes sumas de dinero bajo la administración de Augustin y Michel.
Ambos -según los denunciantes citados por el diario Le Facteur Haiti- desaparecieron los recursos financieros destinados a los aprendices.
Hicieron referencia a la asignación de combustible para ocho sitios, cuando en realidad funcionan dos.
Además, de los montos desembolsados para la compra de equipos y la programación televisiva desaparecieron sin ninguna explicación, señalaron los sindicalistas.
Los trabajadores subcontratados con contrato de trabajo firmado no recibieron sus salarios durante un año, a pesar de un presupuesto operativo.
También denunciaron la firma de jugosos convenios fuera de las normas, rubricados con las compañías de telecomunicaciones Digicel y Natcom, además de otras instituciones del país.
Las autoridades también deberán actuar en el caso de los empleados que viven fuera del país, y siguen recibiendo sus salarios, mientras que los que trabajan aquí no son valorados, subrayaron los sindicalistas.
Sus miembros exigieron a las instituciones judiciales y a la Unidad de Lucha Contra la Corrupción que continúen sus esfuerzos para investigar la gestión de Gamall Augustin y su equipo, incluido el administrador y titular de la empresa, Harlem Michel.
Según André Frasmé y Nancy Marcelin, secretarios generales del SEME fueron malversadas grandes sumas de dinero bajo la administración de Augustin y Michel.
Ambos -según los denunciantes citados por el diario Le Facteur Haiti- desaparecieron los recursos financieros destinados a los aprendices.
Hicieron referencia a la asignación de combustible para ocho sitios, cuando en realidad funcionan dos.
Además, de los montos desembolsados para la compra de equipos y la programación televisiva desaparecieron sin ninguna explicación, señalaron los sindicalistas.
Los trabajadores subcontratados con contrato de trabajo firmado no recibieron sus salarios durante un año, a pesar de un presupuesto operativo.
También denunciaron la firma de jugosos convenios fuera de las normas, rubricados con las compañías de telecomunicaciones Digicel y Natcom, además de otras instituciones del país.
Las autoridades también deberán actuar en el caso de los empleados que viven fuera del país, y siguen recibiendo sus salarios, mientras que los que trabajan aquí no son valorados, subrayaron los sindicalistas.
0 comments :
Publicar un comentario