martes, 24 de junio de 2025

Deportes

 

NBA Finals 2025: Oklahoma 
City conquista el título de la NBA



Por ESPNDeportes.com/


OKLAHOMA CITY — 

Shai Gilgeous-Alexander salió de la cancha por última vez esta temporada, se desplomó en los brazos del entrenador Mark Daigneault y finalmente sonrió.

Se acabó.

La escalada está completa. La reconstrucción ha terminado. El Oklahoma City Thunder es campeón.

El mejor equipo de toda la temporada fue el mejor equipo al final, llevando el título de la NBA a Oklahoma City por primera vez. Gilgeous-Alexander culminó su temporada de MVP con 29 puntos y 12 asistencias, y el Thunder venció a los Indiana Pacers –que perdieron a Tyrese Haliburton por una grave lesión en la pierna en los primeros minutos– 103-91 en el séptimo y decisivo juego de las Finales de la NBA la noche del domingo.

“No se siente real”, dijo Gilgeous-Alexander. “Tantas horas. Tantos momentos. Tantas emociones. Tantas noches de incredulidad. Tantas noches de fe. Es una locura saber que todos estamos aquí, pero este grupo trabajó para ello. Este grupo puso las horas y merecemos esto”.

Jalen Williams anotó 20 y Chet Holmgren aportó 18 para el Thunder, que culminó una temporada para la historia. Oklahoma City ganó 84 juegos entre la temporada regular y los playoffs, empatando con los Chicago Bulls de 1996-97 por el tercer lugar en cualquier temporada.

Solo Golden State Warriors (88 en 2016-17) y los Bulls (87 en 2015-16) ganaron más.

Es el segundo campeonato para la franquicia. Los Seattle SuperSonics ganaron el título de la NBA en 1979; el equipo se trasladó a Oklahoma City en 2008. No hay nada en las vigas en Oklahoma City para conmemorar ese título.

El próximo octubre, finalmente llegará un estandarte de campeonato. Un estandarte del Thunder.


Shai Gilgeous-Alexander se corona MVP de las Finales de la NBA

Tras una gran serie, Shai Gilgeous-Alexander es nombrado MVP de las Finales tras liderar el primer título de los Thunder en la NBA.

Los Pacers lideraban 48-47 al medio tiempo incluso después de perder a Haliburton por lo que su padre dijo que era una lesión en el tendón de Aquiles, aproximadamente siete minutos después de iniciado el juego. Pero fueron superados 34-20 en el tercer cuarto mientras el Thunder construía una ventaja de 13 puntos y comenzaba a despegarse.

Bennedict Mathurin tuvo 24 unidades y 13 rebotes para Indiana, que aún espera su primer título de la NBA. Los Pacers, que tenían un récord de 10-15 después de 25 juegos y estaban intentando ser el primer equipo en la historia de la NBA en convertir un mal comienzo en un campeonato, tuvieron ventajas de 1-0 y 2-1 en la serie, pero simplemente no tuvieron suficiente al final.

Los equipos locales ahora tienen un récord de 16-4 en los juegos decisivos de las Finales de la NBA. Y el Thunder se convirtió en el séptimo campeón en las últimas siete temporadas, una racha de paridad sin igual en la historia de la NBA.

Y ahora, el Thunder tiene su turno. El equipo más joven en ganar un título en casi medio siglo ha alcanzado la cima de la NBA.

El Thunder es la novena franquicia en ganar un título en las 12 temporadas de Adam Silver como comisionado de la NBA. Su predecesor, David Stern, vio a ocho franquicias ganar campeonatos en sus 30 temporadas como comisionado.


Ocho latinos lideran votación al 
Juego de Estrellas de la MLB



Por PRENSA LATINA

Washington, 

Ocho peloteros latinoamericanos encabezan las votaciones por posición para el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas estadounidenses (MLB), según el segundo reporte oficial emitido por la oficina del comisionado.

En la Liga Americana, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. (Toronto Blue Jays) se impone en la primera base; el venezolano Gleyber Torres (Detroit Tigers) domina entre los intermedistas; el también dominicano José Ramírez (Cleveland Guardians) es el más votado en la antesala; y el puertorriqueño Javy Báez (Tigers) se abre paso entre los jardineros titulares.

Del lado de la Liga Nacional, los dominicanos Ketel Marte (Arizona Diamondbacks) y Manny Machado (San Diego Padres) lideran en segunda y tercera base, respectivamente. En los jardines, el quisqueyano Teóscar Hernández (Dodgers) mantiene ventaja, mientras que el boricua Francisco Lindor (New York Mets) brilla entre los campocortos.

La presencia latina se amplifica con la actuación del venezolano Ronald Acuña Jr., cuarto entre los jardineros de la Nacional con 1,140,061 votos, muy cerca del dominicano Juan Soto (1,048,781), de los Mets. Ambos pujan por un puesto entre los tres jardineros abridores, detrás de Pete Crow-Armstrong, Hernández y Kyle Tucker.

La primera fase de la votación culmina el jueves. Los jugadores más votados por liga avanzan automáticamente al evento, previsto para el 15 de julio en el Truist Park de Atlanta, mientras que los finalistas por posición disputarán una segunda ronda decisiva.

La votación refleja no solo el nivel deportivo, sino el fervor de una afición latina que vuelve a marcar el paso en el béisbol de Grandes Ligas.

El jardinero Aaron Judge y el japonés Shohei Ohtani lideran cómodamente las votaciones en sus respectivos circuitos.

Dominicano Juan Soto conecta 
jonrón 17 en las Grandes Ligas



Por ESPNDeportes.com/


NUEVA YORK.- 


El venezolano Ronald Acuña Jr. conectó un jonrón, Spencer Schwellenbach lanzó siete sólidas entradas y los Bravos de Atlanta resistieron ante los Mets de Nueva York para imponerse 3-2 el lunes por la noche en el primer partido de una serie de cuatro juegos.

Michael Harris II y Sean Murphy lograron cada uno un elevado de sacrificio temprano para los Bravos, quienes vencieron al abridor Paul Blackburn (0-2) por segunda vez en seis días y mejoraron a 4-0 contra los Mets esta temporada.

El dominicano Juan Soto conectó un cuadrangular de dos carreras que acercó a los Mets, pero se ponchó contra el zurdo Dylan Lee con corredores en las esquinas para terminar la octava entrada.

Nueva York ha perdido nueve de diez, incluyendo una barrida de tres juegos por su rival de la División Este de la Liga Nacional en Atlanta la semana pasada.

Schwellenbach (6-4) permitió sencillos consecutivos en la tercera para los dos primeros hits de Nueva York. La amenaza de anotación terminó cuando el tercera base Austin Riley hizo una atrapada en zambullida del elevado de Brandon Nimmo cerca de la lona en territorio de foul.

Nimmo recibió una base por bolas con dos outs en la sexta y Soto envió un sinker a las gradas del jardín entre izquierdo y central para su 17mo jonrón del año y el octavo en 21 juegos este mes.

Schwellenbach ponchó a cuatro y completó siete entradas por octava vez en 16 aperturas. Tomó el liderazgo de las Grandes Ligas en entradas lanzadas con 103 y dos tercios.Lee retiró a los cuatro bateadores que enfrentó para el segundo salvamento en su carrera, rompiendo la racha récord del equipo de Atlanta de 31 juegos sin uno. Fue el primer salvamento de los Bravos desde el 16 de mayo.

Por los Bravos, el venezolano Ronald Acuña Jr. bateó de 5-2 con una carrera anotada y una producida; y el dominicano Marcell Ozuna de 3-0.

Por los Mets, el puertorriqueño Francisco Lindor bateó de 4-2; el dominicano Juan Soto de 4-1 con una anotada y dos impulsadas; el venezolano Luis Torrens de 3-0.


Dominicano Andrés Feliz vuelve
 a ser factor para el Real Madrid




Por EFE

Madrid, 24 jun.- El Real Madrid puso el 2-0 en la final de la Liga Endesa ante el Valencia Basket tras un duelo en el que necesitó para ganar una prórroga y la mejor versión de sus dos bases, el argentino Facundo Campazzo, que acabó con 18 puntos y 19 dígitos de valoración, y el dominicano Andrés Feliz, autor de dos triples decisivos en el tiempo extra.

Tras imponerse en el primero de los duelos de la final, al mejor de cinco, el conjunto blanco perseguía un nuevo triunfo que le permitiese no solo irse con los deberes hechos a la ciudad del Turia, sino además cerrar un curso liguero completo invicto como local, siempre y cuando no tocase afrontar una última prueba de resistencia a modo de indeseado quinto partido.

Y salió muy entonado, igual que se fue del enfrentamiento que abrió la serie y que sentenció en el último cuarto. El bando madridista se presentó en el parqué alto de pulsaciones y con un parcial de 11-2 en cuatro minutos y medio, abriendo el fuego Alberto Abalde con cinco puntos seguidos de salida.

Todo ello fue mientras al Valencia Basket no le entraron los triples. Porque cuando empezó a ver el aro desde lejos como el cráter de un volcán, entró en erupción. Josep Puerto falló los dos primeros intentos exteriores y a partir de ahí, cambio de dinámica, anotando el colectivo de Pedro Martínez 7 de los 11 siguientes que intentó hasta el final del primer cuarto. Sobrepasado por la situación, el Real Madrid se vio de repente con un 1-17 en contra que dejó en nada su gran comienzo (22-25, m.10).

El desconcierto tuvo continuidad en el arranque del segundo acto, donde le siguieron asaeteando a triples hasta experimentar una desventaja máxima de nueve puntos en el 29-38, cuando todo era ceniza. Sin embargo, en la adversidad, hubo resurgimiento. Un parcial de 8-0 les metió de nuevo en la lucha y, a partir de ahí, el que empezó a sufrir fue el cuadro ‘taronja’.

Matt Costello, Chris Jones y Jean Montero le mantuvieron momentáneamente a flote, pero ante un rival lanzado hacía falta algo más que eso para sobrevivir hasta el descanso. En plena ebullición el Rel Madrid no bajó el ritmo y cerró el cuarto con un 7-0 que hablaba más de sus mejores sensaciones que de una clara superioridad (48-45, m.20).

El descanso le vino bien al Valencia Basket para aclarar sus ideas y resetear, lo que le facilitó salir muy intenso para controlar claramente el apartado de los rebotes y además estar acertado en el tiro. Contra otro equipo eso le hubiera valido, quizás, para romper el partido; pero esta vez no fue el caso.

El premio, no poco, fue encarar el último acto metido de lleno ante un anfitrión que funcionaba a ráfagas pero que no perdía la concentración, cerrando diez minutos sin pérdidas y supliendo con su finura en las distancias cortas los problemas que tenía cuando probaba suerte desde el perímetro (69-68, m.30).

El cuarto decisivo lo empezaron de manera inmejorable los de naranja, adquiriendo una renta favorable de nueve puntos tras un 4-14 en el que seis de ellos llegaron en la pintura de la mano de un Nate Reuvers que no tuvo demasiados problemas para anotarlos ante una defensa algo tierna, que tampoco fue efectiva para evitar dos triples de Costello y Montero.

Sacó a los suyos del abismo Facundo Campazzo. El argentino, que ha llegado en un momento dulce a los playoffs, no dudó en echarse al equipo a la espaldas, encendiendo a la grada con puntos, recuperaciones y una asistencia para triple de Andrés Feliz tras volver loca a la retaguardia valenciana. Un momento de felicidad colectiva que solo enfrió otro triple más, de nuevo de Costello, y dejó el final abierto (87-88, m.37).

Tras fallar Xabi López-Arostegui uno de sus libres Sergio Llull, con una bella penetración finiquitada con bandeja, dejó el partido empatado a 89 a falta de ocho segundos. Se le presentaba pues al Valencia Basket la posibilidad de ganarlo con una canasta, pero Jean Montero erró su lanzamiento lejano y el desenlace quedó en manos de la prórroga.

El tiempo extra comenzó con cuatro triples. Tres llegaron facturados en origen desde República Dominicana, dos de Feliz y uno de Montero, y el cuarto lo anotó Usman Garuba, saliendo el conjunto local victorioso de la batalla de francotiradores y con seis puntos de renta favorable, que fueron ocho tras dos libres de Mario Hezonja con los que los suyos alcanzaron el centenar de puntos (100-92, m.40+3).

Ahí se acabó todo. Cabizbajo el Valencia por la sensación amarga de la oportunidad perdida, no pudo acercarse a menos de cuatro para acabar sucumbiendo con honor pero sin premio. Ahora le tocará el más difícil todavía, ganar tres duelos seguidos a un oponente que en liga solo ha perdido uno de los últimos treinta.

0 comments :

Publicar un comentario