jueves, 26 de junio de 2025

Segun revela informe, 64 millones en el mundo sufre adicción

 






El Informe Mundial sobre Drogas 2024, elaborado por las Naciones Unidas, revela que al alrededor de 64 millones de personas en el mundo sufren de trastornos por el uso de estupefacientes y que solo uno de cada 11 recibe tratamiento, lo que indica, según el director de Casa Abierta, que esa problemática sigue siendo una importante preocupación mundial.

“El abuso y el tráfico ilícito de drogas, siguen siendo importantes preocupaciones mundiales, afectando millones de personas, familias y sociedades, refirió al respecto Juan Radhamés de la Rosa Hidlago, director de Casa Abierta.
64 millones sufren trastornos por uso de drogas, solo uno de cada 11 recibe tratamiento adecuado

Dijo que las mujeres, en este sentido también sufren la discriminación negativa, pues tienen menos acceso al tratamiento que los hombres: solo una de cada 18 mujeres recibe tratamiento en comparación con uno de cada siete hombres.

“Las crecientes tendencias en la producción de drogas sintéticas y las crisis de salud mental relacionadas con el abuso de sustancias, nos hablan de la urgencia de alejarse del fracasado modelo centrado en las sustancias (“guerra contra las drogas”), para avanzar hacia un modelo centrado en las personas, basado en la ciencia de la prevención”, manifestó de la Rosa Hidalgo.

Manifestó que en el 2025, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC-, establece una serie de prioridades, en un enfoque que demanda cambios importantes en las políticas públicas sobre drogas: Invertir en prevención, compasión, empatía y respeto a las personas con problemas de dependencia a las drogas, en lugar de la criminalización y reducir el estigma y la discriminación.

Declaró que entre las prioridades recomendadas por las Naciones Unidas se destaca también el acceso universal al tratamiento, basado en evidencia, apoyo a la salud mental, acceso a la atención médica, abordaje de las drogas sintéticas, cceso a los servicios de reducción de daños, alternativas a las medidas punitivas y apoyo comunitario.

“Desde Casa Abierta somos conscientes de los desafíos en el ámbito de las drogas en nuestra sociedad. De la necesidad de reforzar la acción y la cooperación para concienciar sobre el tema y la implementación de un abordaje integral, solidario y estratégico. Hemos insistido en la implementación de políticas basadas en la ciencia de la prevención, la promoción de la participación comunitaria, para colaborar en la construcción de una sociedad más sana”, dijo.

Precisó que como institución, que ya cumple 51 años, “hemos seguido navegando contra corriente, implementando programas de prevención, aportando a la reducción de la demanda de drogas, colocando en el centro a la persona y sus condiciones sociales.

0 comments :

Publicar un comentario