viernes, 30 de junio de 2023

Auditorías destapan miles de pesos en asignaciones irregulares de combustibles

 





Santo Domingo, RD.

Al menos siete instituciones del gobierno presentaron irregularidades en la entrega de combustibles a sus empleados, de acuerdo con las más recientes auditorías realizadas en la Contraloría General de la República.

La ley estipula que el máximo que se debe asignar para compra de combustibles es el 10% del salario bruto del empleado del Estado, pero algunos tuvieron hasta 23% de asignación.

La auditoría abarca desde 2020 hasta 2021.

AYUNTAMIENTO DE PEDRO BRAND

La auditoría realizada al Ayuntamiento Municipal de Pedro Brand indica gastos de combustibles sin control. Principalmente, realizados al alcalde que sobrepasan el 10 % establecido por la ley 105-13. 50,000.

“Durante el periodo evaluado pudimos observar pagos realizados de combustibles por la cuenta de Inversión, asignados al alcalde (Pedro Brand), muy elevados con relación a los kilómetros cuadrados del municipio de Pedro Brand. Estos pagos no cuentan con órdenes de compras ni pasaron por la sala capitular. Además, el alcalde tiene una asignación mensual de RD$50,000.00 que sobrepasa el 10% que le permite la ley 105-13 de regulaciones sobre los salarios”, dice el documento.

También se percataron del pago de combustible por 80,170 “donde no se identifican los usuarios que van a recibir el combustible conteniendo solo una nota, que dice ‘Para uso de la oficina’”, detalla el documento.

La Contraloría dijo que a través de la cuenta de inversión estaban pagando combustible asignado a los vehículos que dan servicios al Ayuntamiento y los asignados a los diferentes ejecutivos, cuando debe pagarse por la cuenta de servicio o personal.

Esto suma un total de RD$5,896,340.33, equivalente a un 18% del total pagado en la cuenta de inversión en el periodo auditado desde abril 2020 hasta abril 2021.

“Este combustible es suministrado sin ningún control. Solicitamos un reporte de la cantidad de combustible suministrado a los diferentes vehículos y la asignación de combustibles y no cuentan con ninguna disposición de la Sala Capitular ni Administrativa”, explica.

Entre sus hallazgos estuvieron pagos de combustibles sin comprobación de a quiénes iban dirigidos.
MIREX

Entre agosto de 2020 y enero de 2021, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) entregó a al menos 45 empleados asignaciones de combustibles que sobrepasaban el porcentaje estipulado por la ley.

De acuerdo con el reglamento del Mirex, “a todo el personal con cargo directivo ministro, viceministras/os, directores/as, encargados/as departamentales, de división, de sección y coordinación de áreas, recibirán una compensación de combustible mensual, equivalente al 15% de su salario bruto como complemento remunerativo”.

Y que el ministro podrá autorizar a cualquier otro servidor público de esta institución, conforme su desempeño y trabajo una compensación de combustible mensual equivalente a un porcentaje de su salario entre 5% al 15%.

0 comentarios :

Publicar un comentario