Doctor Orlando Vargas, Lía Isabel y María Vargas,
Santo Domingo, RD
Las vicisitudes físicas y emocionales que enfrentan las mujeres que presentan la condición de senos gigantes o gigantomastia serán expuestas por sus propias protagonistas en un documental titulado “Mis Senos, mi Calvario”, realizado por la Fundación Vargas Almonte, que desde hace 17 años trabaja con este tipo de pacientes en jornadas quirúrgicas de reducción.
El documental, que de acuerdo a sus productores es el primer trabajo audiovisual en América que expone de manera contundente la realidad de miles de mujeres que padecen de gigantomastia en República Dominicana, será presentado el miércoles cinco de febrero a las 6:30 de la tarde en Pyhex Dominicana, que incluye además un conversatorio.
Los detalles fueron ofrecidos ayer en visita a Listín Diario, por los directivos de la Fundación, encabezados por su presidente, el doctor Orlando Vargas y sus hijas Lía Isabel y María Vargas; esta última directora, guionista y productora del documental junto a Adonis Fatule.
Explicaron que el documental recoge la historia de cuatro mujeres que vivieron con esa condición, con lo que buscan hacer visible y ponerle rostro a ese sufrimiento que viven muchas mujeres en el país, que va desde la autoestima, depresión y bullying, hasta condiciones de salud como dolor crónico y, si no se operan, les produce hernias dorsales y cervicales fruto del peso y tienen alto costo económico fruto del consumo de medicamentos.
También incluye el punto de vista médico, explicó Vargas, quien recordó que la Fundación Vargas Almonte surgió hace 17 años y desde entonces ha realizado igual número de jornadas quirúrgicas gratuitas de las que se han beneficiado más de 500 pacientes de cirugías tanto de reducción de senos como de reconstrucción mamaria.
Dijo que cada año va en aumento el número de pacientes que buscan ser incluidas en las jornadas, que se realizan en hospitales de diferentes provincias del país, y que para dar una mayor respuesta la fundación creó también un voluntariado, en el que participan unas 800 personas.
Informó que la próxima jornada quirúrgica está prevista para realizarse en el mes de mayo en la provincia de Barahona.
0 comentarios :
Publicar un comentario