
Principales ejecutivos de los Leones con la copa de campeones.
SANTO DOMINGO. RD.
Los Leones del Escogido celebran no solo la conquista del campeonato 2024-25 de la LIDOM y de la recién celebrada Serie del Caribe de Mexicali, sino también el aniversario 104 de la organización.
Eduardo Najri, presidente de los ahora 17 veces campeones nacionales y 5 veces campeones del Caribe, resaltó que el orgullo por la tradición ganadora y familiar escogidista está más firme que nunca.
“Celebramos junto a todos aquellos que han aportado su granito de arena a la grandeza del Escogido, desde los peloteros, coaches y ejecutivos, hasta los fanáticos. Todos juntos seguiremos empujando para contribuir al crecimiento de la rica historia del Escogido”, dijo Najri.
Para seguir elevando el nombre del Escogido, el objetivo en lo inmediato es construir sobre lo logrado en la campaña recién finalizada y competir por la corona todos los años.
Desde que se oficializó mediante decreto la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, los Leones han tenido momentos donde simplemente han sido los reyes del pasatiempo nacional.
Entre los torneos de 1955-56 y 1960-61, el equipo escarlata logró cinco coronas. Luego llegó el campeonato de 1968-69 y los de 1980-81 y 1981-82. Entre las contiendas de 1987-88 y 1991-92, los melenudos se alzaron con cuatro trofeos en un tramo de cinco años.
Bajo la actual Junta Directiva, los Leones ganaron tres torneos en cuatro años entre 2009-10 y 2012-13. Otra corona más llegó en el 2015-16, elevando a cuatro el total en un período de siete contiendas. Este año los Leones retornaron al trono, tras vencer en una épica final que se fue al máximo de siete partidos a sus archirrivales Tigres del Licey.
“La cultura ganadora del Escogido es algo que los fanáticos y nosotros llevamos con honor. Cada campeonato recuerda el legado de muchos hombres y de una familia unida por el béisbol”, agregó.
Nacimiento del Escogido
Un 17 de febrero de 1921 nacieron los Leones del Escogido, equipo que fue conformado con los principales jugadores de los equipos San Carlos, Los Muchachos y Delco Lite.
La primera gran celebración fue el 10 de septiembre de 1922, cuando ganaron el campeonato nacional denominado “Campeonato de la Reina”.
Don Rafael Esteva presidió la primera Junta Directiva de la organización, que tuvo entre sus fundadores a Carlos Manuel Bonetti (Pilindo) y Luis Alfau, quienes tuvieron el concepto de crear el equipo, Gilberto Pellerano, Federico Nina, Numa Parra, Quico Caro, José Sanz, y Domingo Sánchez.
Juan Marichal, los hermanos Felipe, Mateo y Jesús Rojas Alou, resaltan entre los peloteros dominicanos de alto nivel que han vestido la camiseta de la organización, al igual que Osvaldo Virgil, Danilo Rivas, Gerónimo Berroa, Junior Noboa y José Núñez.
También José De León, Mario Guerrero, Mackey Moreno, Rufino Linares, Neifi Pérez, David Ortiz, Federico Velázquez, Wilkin Castillo, entre otros extraordinarios jugadores.
En la temporada 2024-25 se sumó a la gran trayectoria del Escogido el gran Albert Pujols, un hombre de 703 jonrones en las Grandes Ligas, que debutó como dirigente y que en ese rol llevó al equipo rojo a lograr sus más recientes éxitos.
Jean Segura, Erik González, Sócrates Brito y Junior Caminero, también inscribieron sus nombres con letras de oro, dentro del libro de los grandes momentos históricos de los Leones.
Selección basket de RD
Eduardo Najri, presidente de los ahora 17 veces campeones nacionales y 5 veces campeones del Caribe, resaltó que el orgullo por la tradición ganadora y familiar escogidista está más firme que nunca.
“Celebramos junto a todos aquellos que han aportado su granito de arena a la grandeza del Escogido, desde los peloteros, coaches y ejecutivos, hasta los fanáticos. Todos juntos seguiremos empujando para contribuir al crecimiento de la rica historia del Escogido”, dijo Najri.
Para seguir elevando el nombre del Escogido, el objetivo en lo inmediato es construir sobre lo logrado en la campaña recién finalizada y competir por la corona todos los años.
Desde que se oficializó mediante decreto la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, los Leones han tenido momentos donde simplemente han sido los reyes del pasatiempo nacional.
Entre los torneos de 1955-56 y 1960-61, el equipo escarlata logró cinco coronas. Luego llegó el campeonato de 1968-69 y los de 1980-81 y 1981-82. Entre las contiendas de 1987-88 y 1991-92, los melenudos se alzaron con cuatro trofeos en un tramo de cinco años.
Bajo la actual Junta Directiva, los Leones ganaron tres torneos en cuatro años entre 2009-10 y 2012-13. Otra corona más llegó en el 2015-16, elevando a cuatro el total en un período de siete contiendas. Este año los Leones retornaron al trono, tras vencer en una épica final que se fue al máximo de siete partidos a sus archirrivales Tigres del Licey.
“La cultura ganadora del Escogido es algo que los fanáticos y nosotros llevamos con honor. Cada campeonato recuerda el legado de muchos hombres y de una familia unida por el béisbol”, agregó.
Nacimiento del Escogido
Un 17 de febrero de 1921 nacieron los Leones del Escogido, equipo que fue conformado con los principales jugadores de los equipos San Carlos, Los Muchachos y Delco Lite.
La primera gran celebración fue el 10 de septiembre de 1922, cuando ganaron el campeonato nacional denominado “Campeonato de la Reina”.
Don Rafael Esteva presidió la primera Junta Directiva de la organización, que tuvo entre sus fundadores a Carlos Manuel Bonetti (Pilindo) y Luis Alfau, quienes tuvieron el concepto de crear el equipo, Gilberto Pellerano, Federico Nina, Numa Parra, Quico Caro, José Sanz, y Domingo Sánchez.
Juan Marichal, los hermanos Felipe, Mateo y Jesús Rojas Alou, resaltan entre los peloteros dominicanos de alto nivel que han vestido la camiseta de la organización, al igual que Osvaldo Virgil, Danilo Rivas, Gerónimo Berroa, Junior Noboa y José Núñez.
También José De León, Mario Guerrero, Mackey Moreno, Rufino Linares, Neifi Pérez, David Ortiz, Federico Velázquez, Wilkin Castillo, entre otros extraordinarios jugadores.
En la temporada 2024-25 se sumó a la gran trayectoria del Escogido el gran Albert Pujols, un hombre de 703 jonrones en las Grandes Ligas, que debutó como dirigente y que en ese rol llevó al equipo rojo a lograr sus más recientes éxitos.
Jean Segura, Erik González, Sócrates Brito y Junior Caminero, también inscribieron sus nombres con letras de oro, dentro del libro de los grandes momentos históricos de los Leones.
Selección basket de RD
El equipo nacional de baloncesto de mayores recibió este lunes una importante inyección de energía positiva con la integración de seis jugadores que serán vitales en sus apetencias de clasificación al AmeriCup 2025.
La escuadra que dirige el técnico argentino Néstor -Ché- García contará desde este lunes con jugadores de alto calibre como los armadores Jean Montero y Gelvis Solano, los escoltas Jassel Pérez y Omar Silverio, el centro Eloy Vargas y el delantero de poder Ángel Luis Delgado, todos con reconocidas participaciones vistiendo la casaca tricolor.
En las próximas horas se unirían Andrés Feliz y Victor Liz, quienes accionan en las ligas profesionales de baloncesto de España y Colombia, respectivamente, para participar en la Tercera Ventana Clasificatoria al AmeriCup 2025.
Montero expresó que “para nosotros es un placer y un orgullo representar el país y es un extra cuando jugamos ante nuestro público como lo haremos ante Canadá y Nicaragua”.
“No pude estar en la ventana anterior y por eso puse más interés en estar presente en Santo Domingo”, señaló Montero.
Por su lado, Delgado dijo que “no hay nada que me haga sentir más orgullo que representar mi bandera. Es un sentimiento puro de corazón inexplicable”.
“Vamos duro contra Canadá y Nicaragua, así que esperen lo mejor de nosotros”, indicó.
República Dominicana jugará como local este viernes 21 de febrero ante Canadá, a las 8:10 de la noche, y el lunes 24 vs. Nicaragua, a las 9:00, en el Pabellón de Voleibol Ricardo -Gioriber- Arias, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en la ciudad de Santo Domingo.
El coach García, quien se considera “el argentino más dominicano”, sostuvo que “me está gustando lo que estoy recibiendo en los entrenamientos. Son jugadores de gran impacto en nuestro plantel y de probada calidad atlética”.
El combinado dominicano se encuentra empate con México en el Grupo C, ambos con 2-2, el cual lo comanda Canadá (4-0), ya clasificado, y Nicaragua (0-4) también está anclado, dejando una plaza que la disputan los quisqueyanos y los aztecas.
El torneo será del 23 al 31 de agosto en el polideportivo Alexis Argüello, de Managua, Nicaragua.
De 16 equipos participantes, los tres mejores del grupo A (Argentina, Chile, Colombia y Venezuela); del grupo B (Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay); y del grupo D (Bahamas, Cuba, Estados Unidos y Puerto Rico) se clasificarán 12 a la siguiente fase de la cita internacional.
Para este martes, los entrenamientos continuarán a las 11:00 de la mañana en la Cancha de Entrenamiento de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), en el Centro Olímpico.
Entre los jugadores que entrenan desde el pasado jueves están David Jones, LJ Figueroa, Joel Soriano, Jhery Matos, Rayner Moquete, Randy Bautista, Diego Colón, Luis Martínez, Jefry Abreu, Leo Manuel Sánchez y Josué Salazar, y el sábado se unieron Ángel Núñez y Juan Miguel Suero.
Habla el gerente Páez
Por su parte, Junior Páez, quien funge de gerente general de la escuadra tricolor, exclamó que “tenemos un excelente grupo de talento que pondrán a gozar al público dominicano en los partidos ante Canadá y Nicaragua, donde jugaremos como local y buscaremos esas anheladas victorias”, indicó Páez.
El cuerpo técnico que trabaja con el argentino García lo conforman los dominicanos David Díaz y Abraham Disla, además del español Sergio Jiménez.
La escuadra que dirige el técnico argentino Néstor -Ché- García contará desde este lunes con jugadores de alto calibre como los armadores Jean Montero y Gelvis Solano, los escoltas Jassel Pérez y Omar Silverio, el centro Eloy Vargas y el delantero de poder Ángel Luis Delgado, todos con reconocidas participaciones vistiendo la casaca tricolor.
En las próximas horas se unirían Andrés Feliz y Victor Liz, quienes accionan en las ligas profesionales de baloncesto de España y Colombia, respectivamente, para participar en la Tercera Ventana Clasificatoria al AmeriCup 2025.
Montero expresó que “para nosotros es un placer y un orgullo representar el país y es un extra cuando jugamos ante nuestro público como lo haremos ante Canadá y Nicaragua”.
“No pude estar en la ventana anterior y por eso puse más interés en estar presente en Santo Domingo”, señaló Montero.
Por su lado, Delgado dijo que “no hay nada que me haga sentir más orgullo que representar mi bandera. Es un sentimiento puro de corazón inexplicable”.
“Vamos duro contra Canadá y Nicaragua, así que esperen lo mejor de nosotros”, indicó.
República Dominicana jugará como local este viernes 21 de febrero ante Canadá, a las 8:10 de la noche, y el lunes 24 vs. Nicaragua, a las 9:00, en el Pabellón de Voleibol Ricardo -Gioriber- Arias, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en la ciudad de Santo Domingo.
El coach García, quien se considera “el argentino más dominicano”, sostuvo que “me está gustando lo que estoy recibiendo en los entrenamientos. Son jugadores de gran impacto en nuestro plantel y de probada calidad atlética”.
El combinado dominicano se encuentra empate con México en el Grupo C, ambos con 2-2, el cual lo comanda Canadá (4-0), ya clasificado, y Nicaragua (0-4) también está anclado, dejando una plaza que la disputan los quisqueyanos y los aztecas.
El torneo será del 23 al 31 de agosto en el polideportivo Alexis Argüello, de Managua, Nicaragua.
De 16 equipos participantes, los tres mejores del grupo A (Argentina, Chile, Colombia y Venezuela); del grupo B (Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay); y del grupo D (Bahamas, Cuba, Estados Unidos y Puerto Rico) se clasificarán 12 a la siguiente fase de la cita internacional.
Para este martes, los entrenamientos continuarán a las 11:00 de la mañana en la Cancha de Entrenamiento de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), en el Centro Olímpico.
Entre los jugadores que entrenan desde el pasado jueves están David Jones, LJ Figueroa, Joel Soriano, Jhery Matos, Rayner Moquete, Randy Bautista, Diego Colón, Luis Martínez, Jefry Abreu, Leo Manuel Sánchez y Josué Salazar, y el sábado se unieron Ángel Núñez y Juan Miguel Suero.
Habla el gerente Páez
Por su parte, Junior Páez, quien funge de gerente general de la escuadra tricolor, exclamó que “tenemos un excelente grupo de talento que pondrán a gozar al público dominicano en los partidos ante Canadá y Nicaragua, donde jugaremos como local y buscaremos esas anheladas victorias”, indicó Páez.
El cuerpo técnico que trabaja con el argentino García lo conforman los dominicanos David Díaz y Abraham Disla, además del español Sergio Jiménez.
0 comments :
Publicar un comentario