Para nadie es un secreto que, para la próxima agencia libre, una vez culmine la temporada 2025 de las Grandes Ligas, el agente libre de mayor y mejor cotización en el mercado será Vladimir Guerrero Jr., actual inicialista de Toronto Blue Jays.
El joven jugador llegará a convertirse en agente libre tras acumular múltiples logros en sus primeras siete temporadas en MLB, incluyendo varios premios Bate de Plata, un Guante de Oro y un segundo lugar por el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana.
Sin embargo, predecir cuánto dinero alcanzará Guerrero Jr. en la agencia libre es un ejercicio complicado, tomando en cuenta la cantidad de dinero que adquirió Juan Soto durante la temporada baja. Si como parámetro se toma en cuenta que el inicialista de los Blue Jays llegará al mercado con la misma edad que Soto (26 años), las probabilidades de adquirir un contrato que rompa cualquier proyección son sumamente elevadas.
De acuerdo con el portal especializado en finanzas deportivas Spotrac, el valor de mercado de Guerrero Jr. ronda los 35.6 millones de dólares por año y su proyección de contrato es de 12 millones por 427.1 millones de dólares, un contrato histórico para un primera base.
Sin embargo, hay alguien que piensa que el acuerdo de Vladimir Guerrero Jr. será mayor que eso y es el miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, David Ortiz, quien durante una intervención en el programa radial dominicano Z Deportes, hizo pública su predicción de contrato para el joven jugador.
“A mi muchacho (Guerrero Jr.) yo le tengo su contrato ya: 13 años por 585 millones de dólares, 45 millones por año”, inició diciendo Ortiz para sorpresa del panel, antes de explicar su razonamiento.
“Hay que asociar las cosas con el mercado hoy en día (…) Si estuviésemos hablando de hace un año, a lo mejor estuviésemos hablando de un número diferente, pero (Juan) Soto abrió una puerta que para cerrarla va a ser un lío (…) Estamos hablando de un jugador extremadamente bueno a nivel ofensivo, joven y juega una defensa calibre Guante de Oro en la primera base”, agregó Ortiz.
“Cuando estás hablando de un pelotero de esa magnitud, no puedes decir que mi otro muchacho, Soto, cuesta 300 millones más que él. El dueño de los Mets (Steven Cohen) abrió esa puerta”, puntualizó el exjugador.
Mientras tanto, el plazo para negociar una extensión contractual entre los Blue Jays y Guerrero Jr. ha culminado y aunque en palabras del jugador, a este le gustaría quedarse en Toronto, ahora la organización tendrá que competir con los otros 29 equipos de MLB por sus servicios.
Liz y Féliz se integran a prácticas
El joven jugador llegará a convertirse en agente libre tras acumular múltiples logros en sus primeras siete temporadas en MLB, incluyendo varios premios Bate de Plata, un Guante de Oro y un segundo lugar por el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana.
Sin embargo, predecir cuánto dinero alcanzará Guerrero Jr. en la agencia libre es un ejercicio complicado, tomando en cuenta la cantidad de dinero que adquirió Juan Soto durante la temporada baja. Si como parámetro se toma en cuenta que el inicialista de los Blue Jays llegará al mercado con la misma edad que Soto (26 años), las probabilidades de adquirir un contrato que rompa cualquier proyección son sumamente elevadas.
De acuerdo con el portal especializado en finanzas deportivas Spotrac, el valor de mercado de Guerrero Jr. ronda los 35.6 millones de dólares por año y su proyección de contrato es de 12 millones por 427.1 millones de dólares, un contrato histórico para un primera base.
Sin embargo, hay alguien que piensa que el acuerdo de Vladimir Guerrero Jr. será mayor que eso y es el miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, David Ortiz, quien durante una intervención en el programa radial dominicano Z Deportes, hizo pública su predicción de contrato para el joven jugador.
“A mi muchacho (Guerrero Jr.) yo le tengo su contrato ya: 13 años por 585 millones de dólares, 45 millones por año”, inició diciendo Ortiz para sorpresa del panel, antes de explicar su razonamiento.
“Hay que asociar las cosas con el mercado hoy en día (…) Si estuviésemos hablando de hace un año, a lo mejor estuviésemos hablando de un número diferente, pero (Juan) Soto abrió una puerta que para cerrarla va a ser un lío (…) Estamos hablando de un jugador extremadamente bueno a nivel ofensivo, joven y juega una defensa calibre Guante de Oro en la primera base”, agregó Ortiz.
“Cuando estás hablando de un pelotero de esa magnitud, no puedes decir que mi otro muchacho, Soto, cuesta 300 millones más que él. El dueño de los Mets (Steven Cohen) abrió esa puerta”, puntualizó el exjugador.
Mientras tanto, el plazo para negociar una extensión contractual entre los Blue Jays y Guerrero Jr. ha culminado y aunque en palabras del jugador, a este le gustaría quedarse en Toronto, ahora la organización tendrá que competir con los otros 29 equipos de MLB por sus servicios.
Liz y Féliz se integran a prácticas
La Selección de Baloncesto de Mayores de la República Dominicana continúa su preparación de cara a la tercera y última ventana clasificatoria del AmeriCup 2025, con la integración este martes en la mañana de los estelares Víctor Liz y Andrés Féliz a los entrenamientos.
Bajo la dirección del seleccionador argentino Néstor “Che” García, el combinado dominicano sigue afinando detalles para sus compromisos del 21 de febrero frente a Canadá y del 24 de febrero contra Nicaragua. Con la llegada de Liz y Féliz, el equipo suma más talento y experiencia, elementos clave para encarar esta fase decisiva del torneo.
El grupo de trabajo se ha fortalecido con la incorporación previa, el lunes, de Jean Montero y Gelvis Solano, así como de los escoltas Jassel Pérez y Omar Silverio, el centro Eloy Vargas y el delantero de poder Ángel Luis Delgado, todos con reconocidas participaciones vistiendo la casaca tricolor.
Tras su integración, Andrés Féliz expresó su entusiasmo por volver a representar al país: “Siempre es un honor vestir la camiseta de la selección.
Estamos enfocados en estos dos partidos, sabemos que son compromisos duros, pero estamos trabajando para dar lo mejor y seguir poniendo en alto el nombre de la República Dominicana.”
Por su parte, Víctor Liz, capitán del equipo, destacó la unión y entrega del grupo: “Cada vez que nos juntamos, sentimos esa energía especial. Estamos aquí para competir, para dar el máximo y seguir construyendo el camino hacia nuestros objetivos. Vamos a luchar con todo.”
La escuadra nacional continuará con su preparación en busca de un desempeño sólido en estos encuentros cruciales.
Canadá, ya clasificado, lidera el grupo C con marca de 4-0, República Dominicana y México están empatados con registro de 2-2 y se disputan la única plaza disponible, y Nicaragua (0-4) por ser sede tiene un pie en la clasificación.
El AmeriCup 2025 se jugará en el polideportivo Alexis Argüello, de la ciudad de Managua, en Nicaragua.
Elvys Leyba gana Derby
Bajo la dirección del seleccionador argentino Néstor “Che” García, el combinado dominicano sigue afinando detalles para sus compromisos del 21 de febrero frente a Canadá y del 24 de febrero contra Nicaragua. Con la llegada de Liz y Féliz, el equipo suma más talento y experiencia, elementos clave para encarar esta fase decisiva del torneo.
El grupo de trabajo se ha fortalecido con la incorporación previa, el lunes, de Jean Montero y Gelvis Solano, así como de los escoltas Jassel Pérez y Omar Silverio, el centro Eloy Vargas y el delantero de poder Ángel Luis Delgado, todos con reconocidas participaciones vistiendo la casaca tricolor.
Tras su integración, Andrés Féliz expresó su entusiasmo por volver a representar al país: “Siempre es un honor vestir la camiseta de la selección.
Estamos enfocados en estos dos partidos, sabemos que son compromisos duros, pero estamos trabajando para dar lo mejor y seguir poniendo en alto el nombre de la República Dominicana.”
Por su parte, Víctor Liz, capitán del equipo, destacó la unión y entrega del grupo: “Cada vez que nos juntamos, sentimos esa energía especial. Estamos aquí para competir, para dar el máximo y seguir construyendo el camino hacia nuestros objetivos. Vamos a luchar con todo.”
La escuadra nacional continuará con su preparación en busca de un desempeño sólido en estos encuentros cruciales.
Canadá, ya clasificado, lidera el grupo C con marca de 4-0, República Dominicana y México están empatados con registro de 2-2 y se disputan la única plaza disponible, y Nicaragua (0-4) por ser sede tiene un pie en la clasificación.
El AmeriCup 2025 se jugará en el polideportivo Alexis Argüello, de la ciudad de Managua, en Nicaragua.
Elvys Leyba gana Derby
Santo Domingo, RD.
El slugger Elvis Leyba fletó 94 vuela cercas, en tres rondas, para ganar el Derby de jonrones en su versión de 2025, organizado por la Asociación de Softbol de la provincia Santo Domingo, con un premio de RD$40 mil.
El evento reunió a 28 participantes de diferentes equipos de la zona, que se dieron cita en el estadio de Invivienda, en Santo Domingo Este.
El poderoso bateador que ganó el Derby, se inscribió como independiente y que pertenece al equipo los Lobos de Hainamosa, avanzó a la segunda ronda con 19 cuadrangulares donde clasificó con 13 y ganó con 62 estacazos fuera del parque, antes de que le hicieran siete outs.
En la segunda posición finalizó Emilio Montilla de los Duvergenses Ausentes quien tuvo 62 batazos de vueltas completas y que se llevó como premio la suma de 10 mil pesos, 17 en la primera ronda, 18 en la segunda y terminó con 29 en la última.
Fueron premiados como mejores por grupo, en el A, Michael Bernal de los Rompe Huesos y Luis Ortiz del Panda, que se debieron RD$5 mil, mientras que en el B, el premio fue para Ángel de León, del equipo los Compadres.
Previos al certamen
En su discurso de apertura en el certamen, Alison Díaz, presidente de Asoprosado, agradeció el apoyo de quienes definió como “padrinos” permanentes del softbol de la provincia.
Entre ellos mencionó a al diputado Juan José Rojas Franco, representante de la Circunscripción #3 de la provincia, a quien consideró como “Embajador de Buena Voluntad de Asoprosado” y a la regidora Aileens Decamps.
Entre los presentes también estuvieron Aneudy Liven, presidente de la 95 North; el presidente de la Asociación de La Romana, Nelson Wells.
También los dirigentes de equipos, Joshy Sealy de Asesinos Team; Daniel Tejada de la liga Las Frutas; Inocencio Cedeño de la liga Los Mameyes.
“Todos son personas preocupadas por el desarrollo de nuestra disciplina, con una postura ejemplar, un compromiso hacia el deporte que amamos siendo un referente de entrega y sacrificio para las futuras generaciones”, afirmó Alison en su apertura.
0 comments :
Publicar un comentario