viernes, 21 de marzo de 2025

Puerto Rico: Desde enero de este año al menos 149 dominicanos han sido arrestados por el ICE

 



Ricardo Pérez.

 Agencia AP

San Juan, PR.

La pastora Nilka Marrero golpeará la mesa con la mano, alzará la voz y, si es necesario, sacudirá a sus feligreses mientras desempeña el papel de un agente federal.

Muchos de sus feligreses son inmigrantes indocumentados, y ella cree que jugar a roles con ellos puede ayudarlos a prepararse para la amenaza de arresto a medida que las autoridades intensifican las redadas de inmigración a una escala nunca antes vista en Puerto Rico.

“Aparecen y agarran a la gente”, dijo Marrero.

Durante décadas, los inmigrantes indocumentados han vivido en territorio estadounidense sin temor a ser arrestados. Se les permite abrir cuentas bancarias y obtener una licencia de conducir especial. Muchos se han sentido lo suficientemente seguros como para abrir sus propios negocios.

Luego, el 26 de enero, comenzaron los arrestos en gran escala.

Agentes de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos allanaron una conocida comunidad dominicana en un guiño a una nueva política del presidente estadounidense Donald Trump, quien se ha comprometido a deportar a millones de personas que han ingresado ilegalmente a Estados Unidos.

Los arrestos han enojado a los funcionarios puertorriqueños y a los líderes civiles que han creado programas para ayudar a los inmigrantes indocumentados de la isla, muchos de los cuales son de la República Dominicana.
Arrestos y preguntas

Se estima que 55,000 dominicanos viven en Puerto Rico, aunque algunos expertos creen que la cifra podría ser aún mayor. No se sabe con certeza cuántos son indocumentados, aunque unos 20,000 cuentan con la licencia de conducir especial.

Más de 200 personas han sido arrestadas desde el 26 de enero, casi todos hombres. De los arrestados, 149 son dominicanos, según datos proporcionados por ICE a The Associated Press.

0 comments :

Publicar un comentario