El dominicano Robinson Canó
gana título de la Liga Mexicana

Junior Caminero, de los Rays de Tampa Bay
Atlanta terminó con cuatro hits mientras y cayó a una marca de 1-9 fuera de casa.
El as de los Bravos, Chris Sale, permitió cuatro carreras —tres limpias— y seis hits en cuatro 1/tres entradas. El actual ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional ponchó a siete y dio tres bases por bolas.
Por los Bravos, los dominicanos Marcell Ozuna de 3-0 con una anotada, Bryan de la Cruz de 2-0.
Por los Rays, el cubano Yandy Díaz de 4-1 con dos anotadas y una empujada. El mexicano Jonathan Aranda de 1-1 con una anotada y una remolcada. El panameño José Caballero de 3-1 con una anotada y una impulsada. El dominicano Junior Caminero de 4-2 con dos anotadas y tres empujadas.
Elly de la Cruz está punto de
Por EFE
Ciudad de México, 14 abr.- El dominicano Robinson Canó condujo la victoria de los mexicanos Diablos Rojos por 6-1 sobre los Leñadores de las Tunas cubanos, resultado con el que los escarlatas obtuvieron su primera Liga de Campeones de América.
Canó, Jugador Más Valioso de la temporada pasada de la LMB, encabezó la ofensiva de los Rojos, vigentes campeones de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), al irse de 5-4 con un jonrón y una producida.
Otros dominicanos que sobresalieron en la final de este torneo, organizado por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por su siglas en inglés), fueron Luis Liberato, que bateó de 5-2, y José Marmolejos y Aristides Aquino, ambos de 4-1.
Los Diablos, que fueron locales en el certamen en el Estadio Alfredo Harp Helú de Ciudad de México, inauguraron la pizarra en la parte baja de la primera entrada, con el cuadrangular solitario de Canó que dejó 1-0 el encuentro.
En el segundo capítulo, José Rondón pegó jonrón al jardín central para poner el partido 2-0.
Las Tunas, monarcas de la Serie Nacional de Cuba, reaccionaron en la parte alta del quinto rollo, con un sencillo de Yoelkis Guibert que mandó a Yuniesky Domínguez al plato para el 2-1.
Sin embargo, los Rojos se despegaron en su parte de atacar en el quinto, con imparables de Marmolejos y Aquino, que aumentaron 4-1 la ventaja de los mexicanos.
José Marmolejos volvió a producir en la séptima, con un elevado de sacrifico que envió a Liberato al plato para el 5-1 y en la octava, Liberato empujó a Carlos Sepúlveda para el 6-1 final.
Este torneo fue la parte final de la pretemporada de los Rojos, que este jueves inaugurarán la campaña 2025 de la LMB, en el primer partido de su serie en casa ante los Leones de Yucatán.
Esta fue la segunda edición de la Liga de Campeones de América, una iniciativa de la WBSC, que pretende hacer un certamen así por continente para que al final los campeones de cada torneo se midan en un Mundial de Clubes.
La primera edición, disputada en 2023 en Yucatán, sur de México, la conquistaron los Fargo-Moorhead RedHawks estadounidenses, que no participaron en 2025.
Junior Caminero pega jonrón
Ciudad de México, 14 abr.- El dominicano Robinson Canó condujo la victoria de los mexicanos Diablos Rojos por 6-1 sobre los Leñadores de las Tunas cubanos, resultado con el que los escarlatas obtuvieron su primera Liga de Campeones de América.
Canó, Jugador Más Valioso de la temporada pasada de la LMB, encabezó la ofensiva de los Rojos, vigentes campeones de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), al irse de 5-4 con un jonrón y una producida.
Otros dominicanos que sobresalieron en la final de este torneo, organizado por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por su siglas en inglés), fueron Luis Liberato, que bateó de 5-2, y José Marmolejos y Aristides Aquino, ambos de 4-1.
Los Diablos, que fueron locales en el certamen en el Estadio Alfredo Harp Helú de Ciudad de México, inauguraron la pizarra en la parte baja de la primera entrada, con el cuadrangular solitario de Canó que dejó 1-0 el encuentro.
En el segundo capítulo, José Rondón pegó jonrón al jardín central para poner el partido 2-0.
Las Tunas, monarcas de la Serie Nacional de Cuba, reaccionaron en la parte alta del quinto rollo, con un sencillo de Yoelkis Guibert que mandó a Yuniesky Domínguez al plato para el 2-1.
Sin embargo, los Rojos se despegaron en su parte de atacar en el quinto, con imparables de Marmolejos y Aquino, que aumentaron 4-1 la ventaja de los mexicanos.
José Marmolejos volvió a producir en la séptima, con un elevado de sacrifico que envió a Liberato al plato para el 5-1 y en la octava, Liberato empujó a Carlos Sepúlveda para el 6-1 final.
Este torneo fue la parte final de la pretemporada de los Rojos, que este jueves inaugurarán la campaña 2025 de la LMB, en el primer partido de su serie en casa ante los Leones de Yucatán.
Esta fue la segunda edición de la Liga de Campeones de América, una iniciativa de la WBSC, que pretende hacer un certamen así por continente para que al final los campeones de cada torneo se midan en un Mundial de Clubes.
La primera edición, disputada en 2023 en Yucatán, sur de México, la conquistaron los Fargo-Moorhead RedHawks estadounidenses, que no participaron en 2025.
Junior Caminero pega jonrón
El dominicano Junior Caminero conectó un jonrón de tres carreras, y los Rays de Tampa Bay vencieron 8-3 el domingo a los Bravos de Atlanta frente a una multitud de 10.046 personas en el George M. Steinbrenner Field.
El cubano Yandy Díaz también se fue profundo para Tampa Bay, que ganó dos de tres en la serie del fin de semana. Joe Boyle (1-0) ponchó a siete en cinco entradas sin hits.
Caminero cometió un error costoso en el sexto inning de tres carreras de Atlanta. Pero respondió con un batazo al derecho en la parte baja para su tercer cuadrangular de la temporada. También conectó el sábado.
El cubano Yandy Díaz también se fue profundo para Tampa Bay, que ganó dos de tres en la serie del fin de semana. Joe Boyle (1-0) ponchó a siete en cinco entradas sin hits.
Caminero cometió un error costoso en el sexto inning de tres carreras de Atlanta. Pero respondió con un batazo al derecho en la parte baja para su tercer cuadrangular de la temporada. También conectó el sábado.

Junior Caminero, de los Rays de Tampa Bay
Atlanta terminó con cuatro hits mientras y cayó a una marca de 1-9 fuera de casa.
El as de los Bravos, Chris Sale, permitió cuatro carreras —tres limpias— y seis hits en cuatro 1/tres entradas. El actual ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional ponchó a siete y dio tres bases por bolas.
Por los Bravos, los dominicanos Marcell Ozuna de 3-0 con una anotada, Bryan de la Cruz de 2-0.
Por los Rays, el cubano Yandy Díaz de 4-1 con dos anotadas y una empujada. El mexicano Jonathan Aranda de 1-1 con una anotada y una remolcada. El panameño José Caballero de 3-1 con una anotada y una impulsada. El dominicano Junior Caminero de 4-2 con dos anotadas y tres empujadas.
Elly de la Cruz está punto de
Los megacontratos, así como las extensiones contractuales históricas, como la que acaba de firmar Vladimir Guerrero Jr., hacen que todo el fanático, seguidor o analista del béisbol profesional se hagan la pregunta de quién será el próximo jugador que escribirá su nombre en los libros de historia con un contrato de proporciones gigantescas.
A raíz de ello, flotan muchos nombres, especialmente aquellos de jóvenes promesas que han ido ganando terreno, poco a poco y en base a esfuerzo, dentro del mundo de las Grandes Ligas, pero al menos en la República Dominicana, ningún otro nombre ha causado más olas para obtener “el próximo gran contrato de MLB”, como el campocorto de Cincinnati Reds, Elly de la Cruz.
De la Cruz viene de jugar su primera temporada completa en Grandes Ligas, una en la que lideró el departamento de bases robadas con 67 y desde entonces, ha sido considerado como un fenómeno no solo por su velocidad, sino por la espectacularidad de sus batazos, así como por la manera en la que juega defensa.
Elly de la Cruz puede ser un candidato a obtener un megacontrato en MLB. Thearon W. Henderson/Getty Images
Al analizar una carrera que hasta el momento es corta, hace difícil predecir hacia dónde se terminará inclinando la balanza del jugador, si a favor de un gran contrato o si como muchos otros, será un jugador que llegará a su techo rápido y no escalará al siguiente nivel, sin embargo, ESPN Digital presenta tres razones por las que Elly de la Cruz podría recibir el próximo contrato de más de 500 millones de dólares, así como dos por las que no.
Su capacidad de generar poder
La complexión física de Elly de la Cruz es engañosa. Quien no sea un seguidor frecuente del béisbol y vea la espigada figura de seis pies, cinco pulgadas y 200 libras del dominicano, puede confundirse y pensar que no es capaz de generar mucho poder con sus batazos, sin embargo, De la Cruz demostró todo lo contrario en 2025, cuando disparó 25 vuelacercas y 36 dobletes. Esto habla bien de la fortaleza de sus batazos, ya que de los 160 hits que conectó, 71 fueron extrabases, cerca del 50 por ciento.
Su velocidad
Evidentemente, la velocidad de Elly de la Cruz es su herramienta más notoria y una que por su juventud, y si se mantiene en salud, le durará durante un buen tramo de su carrera. Sin embargo, no es solo la velocidad, sino su inteligencia como corredor la principal cualidad que resalta.
Para ser un gran robador de bases, no solamente se necesita la velocidad, sino saber cuándo y dónde aprovechar el momento, lo cual es algo que De la Cruz hace bastante bien, tomando en cuenta que se ha logrado estafar 104 bases en 129 intentos, es decir que hasta el momento ha sido efectivo en sus robos en aproximadamente el 81 por ciento de las ocasiones en que ha salido.
Su alcance físico en las paradas cortas
Hay estadísticas que pueden lucir engañosas si el contexto no se tiene a la mano. Elly de la Cruz fue líder en errores en MLB con 29 durante la temporada 2024, lo que ha llevado a muchos a pensar que es un mal defensivo, sin embargo, cuando se ve el encasillado de outs por encima del promedio (OAA) para su posición, terminó con 15 outs sobre la media entre todos los campocortos de MLB.
Essto lo ubicó en el percentil 98 entre los defensivos de mejor rango de 2024, según Statcast, mientras que la fuerza de su brazo estuvo ubicada en el percentil 90. Todo esto, gracias al hecho de que su desplazamiento hacia atrás y hacia delante, así como hacia la tercera base se ubicaron entre los mejores de la liga, aunque presentó problemas hacia la segunda base, lo que se tradujo en una gran cantidad de errores, debido a su propio alcance.
Razones por las que De la Cruz no recibirá un acuerdo de más de 500 millones
La razón principal es su propensión para poncharse. De la Cruz se ponchó a niveles preocupantes en 2024 con 218 outs por esa vía, la cuarta suma más alta en la historia de MLB y el año anterior, en tan solo 98 partidos, acumuló 144 ponches. En 2025, lleva 16 en tan solo 13 juegos, lo que ha demostrado una pobre selección de picheos a la hora de hacer swing, lo que queda probado con un porciento de carrera de picheos abanicados de 31.6 por ciento, o en términos más llanos, de cada cien swings que realiza, falla en cerca de 32, lo que sumado a que tiene una tasa de persecución de picheos de 28.7 por ciento, explica por qué se poncha tanto.
Su promedio de bateo de carrera como bateador derecho es de .205 (322-66), con ocho jonrones y 28 remolcadas en 183 partidos. Su porcentaje de embasarse (OBP) es de apenas .275 y su slugging (SLG) es de .311, lo que se traduce en un OPS de .585 del lado derecho. Como punto de comparación, como zurdo, su promedio de bateo de carrera es de .269 con OBP de .343, SLG de .505, lo que se convierte en un OPS de .849.
¿Recibirá Elly de la Cruz un megacontrato?
La realidad es que Elly de la Cruz cuenta con múltiples razones para creer que obtendrá un contrato de proporciones significativas en el futuro, a pesar de las fallas que plagan su juego. Lo interesante es que, como jugador joven, tiene tiempo para ajustar, sin embargo, una pregunta se hace presente: ¿vendrá ese contrato desde los Reds? La historia del equipo no parece apoyarlos y tomando en cuenta que De la Cruz es representado por Scott Boras, es poco probable que el jugador tome una extensión contractual por debajo de su valor en el mercado.
Josué Domínguez y Anabelle
A raíz de ello, flotan muchos nombres, especialmente aquellos de jóvenes promesas que han ido ganando terreno, poco a poco y en base a esfuerzo, dentro del mundo de las Grandes Ligas, pero al menos en la República Dominicana, ningún otro nombre ha causado más olas para obtener “el próximo gran contrato de MLB”, como el campocorto de Cincinnati Reds, Elly de la Cruz.
De la Cruz viene de jugar su primera temporada completa en Grandes Ligas, una en la que lideró el departamento de bases robadas con 67 y desde entonces, ha sido considerado como un fenómeno no solo por su velocidad, sino por la espectacularidad de sus batazos, así como por la manera en la que juega defensa.
Al analizar una carrera que hasta el momento es corta, hace difícil predecir hacia dónde se terminará inclinando la balanza del jugador, si a favor de un gran contrato o si como muchos otros, será un jugador que llegará a su techo rápido y no escalará al siguiente nivel, sin embargo, ESPN Digital presenta tres razones por las que Elly de la Cruz podría recibir el próximo contrato de más de 500 millones de dólares, así como dos por las que no.
Su capacidad de generar poder
La complexión física de Elly de la Cruz es engañosa. Quien no sea un seguidor frecuente del béisbol y vea la espigada figura de seis pies, cinco pulgadas y 200 libras del dominicano, puede confundirse y pensar que no es capaz de generar mucho poder con sus batazos, sin embargo, De la Cruz demostró todo lo contrario en 2025, cuando disparó 25 vuelacercas y 36 dobletes. Esto habla bien de la fortaleza de sus batazos, ya que de los 160 hits que conectó, 71 fueron extrabases, cerca del 50 por ciento.
Su velocidad
Evidentemente, la velocidad de Elly de la Cruz es su herramienta más notoria y una que por su juventud, y si se mantiene en salud, le durará durante un buen tramo de su carrera. Sin embargo, no es solo la velocidad, sino su inteligencia como corredor la principal cualidad que resalta.
Para ser un gran robador de bases, no solamente se necesita la velocidad, sino saber cuándo y dónde aprovechar el momento, lo cual es algo que De la Cruz hace bastante bien, tomando en cuenta que se ha logrado estafar 104 bases en 129 intentos, es decir que hasta el momento ha sido efectivo en sus robos en aproximadamente el 81 por ciento de las ocasiones en que ha salido.
Su alcance físico en las paradas cortas
Hay estadísticas que pueden lucir engañosas si el contexto no se tiene a la mano. Elly de la Cruz fue líder en errores en MLB con 29 durante la temporada 2024, lo que ha llevado a muchos a pensar que es un mal defensivo, sin embargo, cuando se ve el encasillado de outs por encima del promedio (OAA) para su posición, terminó con 15 outs sobre la media entre todos los campocortos de MLB.
Essto lo ubicó en el percentil 98 entre los defensivos de mejor rango de 2024, según Statcast, mientras que la fuerza de su brazo estuvo ubicada en el percentil 90. Todo esto, gracias al hecho de que su desplazamiento hacia atrás y hacia delante, así como hacia la tercera base se ubicaron entre los mejores de la liga, aunque presentó problemas hacia la segunda base, lo que se tradujo en una gran cantidad de errores, debido a su propio alcance.
Razones por las que De la Cruz no recibirá un acuerdo de más de 500 millones
La razón principal es su propensión para poncharse. De la Cruz se ponchó a niveles preocupantes en 2024 con 218 outs por esa vía, la cuarta suma más alta en la historia de MLB y el año anterior, en tan solo 98 partidos, acumuló 144 ponches. En 2025, lleva 16 en tan solo 13 juegos, lo que ha demostrado una pobre selección de picheos a la hora de hacer swing, lo que queda probado con un porciento de carrera de picheos abanicados de 31.6 por ciento, o en términos más llanos, de cada cien swings que realiza, falla en cerca de 32, lo que sumado a que tiene una tasa de persecución de picheos de 28.7 por ciento, explica por qué se poncha tanto.
Su promedio de bateo de carrera como bateador derecho es de .205 (322-66), con ocho jonrones y 28 remolcadas en 183 partidos. Su porcentaje de embasarse (OBP) es de apenas .275 y su slugging (SLG) es de .311, lo que se traduce en un OPS de .585 del lado derecho. Como punto de comparación, como zurdo, su promedio de bateo de carrera es de .269 con OBP de .343, SLG de .505, lo que se convierte en un OPS de .849.
¿Recibirá Elly de la Cruz un megacontrato?
La realidad es que Elly de la Cruz cuenta con múltiples razones para creer que obtendrá un contrato de proporciones significativas en el futuro, a pesar de las fallas que plagan su juego. Lo interesante es que, como jugador joven, tiene tiempo para ajustar, sin embargo, una pregunta se hace presente: ¿vendrá ese contrato desde los Reds? La historia del equipo no parece apoyarlos y tomando en cuenta que De la Cruz es representado por Scott Boras, es poco probable que el jugador tome una extensión contractual por debajo de su valor en el mercado.
Josué Domínguez y Anabelle
Más que nadar Josué Domínguez pareció correr en la piscina, para alzarse con la primera posición y la medalla de oro, de los 50 metros pecho, en el X Dominicana Republic International Swim Open & Campeonato Nacional, celebrado el fin de semana en el centro acuático de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Domínguez cruzó los 50 metros de la piscina, en tiempo de 28.12, representando la Asociación de Natación de Santiago y el equipo de República Dominicana, en el evento organizado por la Federación Dominicana de Deportes Acuáticos, que preside Radhamés Tavárez.
El segundo lugar y la medalla de plata fue para Bransly Dirksz, de Aruba, quien terminó la carrera con 28.77 y el bronce Andrés Martijena Díaz, del Distrito Nacional, quien hizo el recorrido en 28.86.
Pablo Solano y Fausto Bastardo Ramírez, ambos del Distrito Nacional, fueron cuarto y quinto tiempos de 29.76 y 30.08, respectivamente.
El sexto encasillado fue para el mexicano Damián Donjuan López, quien paró el cronómetro en 31.30 y el local Cristian Ramos fue séptimo en la prueba con 31.62.
FEMENINO
En los 50 metros pecho femenino el oro fue para Anabelle Pérez, de la Provincia Santo Domingo, con registro de 34.51, del evento dedicado al doctor José Joaquín Puello Herrera.
Mientras que Camila De la Rosa, del Distrito Nacional se colgó la plata, con tiempo de 36.57 y el bronce fue para Darielys Ortiz, de Santiago con 36.68.
La mexicana Valeria Martínez Tiol fue cuarta con 36.85, la santiaguera Delia Llenas, con registro de 37.96, con Merari Dharany Zaldívar, de México en el puesto 5 y en sexto Karla Francisco, de Santiago con 38.17.
Domínguez cruzó los 50 metros de la piscina, en tiempo de 28.12, representando la Asociación de Natación de Santiago y el equipo de República Dominicana, en el evento organizado por la Federación Dominicana de Deportes Acuáticos, que preside Radhamés Tavárez.
El segundo lugar y la medalla de plata fue para Bransly Dirksz, de Aruba, quien terminó la carrera con 28.77 y el bronce Andrés Martijena Díaz, del Distrito Nacional, quien hizo el recorrido en 28.86.
Pablo Solano y Fausto Bastardo Ramírez, ambos del Distrito Nacional, fueron cuarto y quinto tiempos de 29.76 y 30.08, respectivamente.
El sexto encasillado fue para el mexicano Damián Donjuan López, quien paró el cronómetro en 31.30 y el local Cristian Ramos fue séptimo en la prueba con 31.62.
FEMENINO
En los 50 metros pecho femenino el oro fue para Anabelle Pérez, de la Provincia Santo Domingo, con registro de 34.51, del evento dedicado al doctor José Joaquín Puello Herrera.
Mientras que Camila De la Rosa, del Distrito Nacional se colgó la plata, con tiempo de 36.57 y el bronce fue para Darielys Ortiz, de Santiago con 36.68.
La mexicana Valeria Martínez Tiol fue cuarta con 36.85, la santiaguera Delia Llenas, con registro de 37.96, con Merari Dharany Zaldívar, de México en el puesto 5 y en sexto Karla Francisco, de Santiago con 38.17.
0 comments :
Publicar un comentario