lunes, 14 de abril de 2025

Expertos advierten los riesgos de los niños tomar café

 




Infobae.
La pregunta de si los niños deben consumir café genera preocupación entre padres, personal escolar y expertos en salud.
Mientras que muchos adultos disfrutan de una taza de café al comenzar el día, los efectos de esta bebida en los más pequeños siguen siendo, en parte, un misterio. Aunque es una bebida socialmente aceptada entre adultos, el consumo de cafeína en la infancia continúa siendo un tema polémico.

La cafeína está presente en muchos productos que consumen los niños, como refrescos, chocolates y bebidas energéticas.
¿A qué edad pueden tomar café los niños?

Actualmente, en muchos países no existen directrices federales que regulen específicamente el consumo de cafeína en menores. No obstante, la Academia Americana de Pediatría desaconseja su ingesta.

En países como Canadá sí se establecen límites según la edad. La Universidad Johns Hopkins recomienda los siguientes máximos:4 a 6 años: hasta 45 mg de cafeína al día (aproximadamente media taza de café).
7 a 9 años: hasta 62,5 mg diarios.
10 a 12 años: hasta 85 mg por día.
13 años en adelante: hasta 85-100 mg diarios.
Es importante recordar que la cafeína no solo está en el café: té, refrescos y chocolate también la contienen, por lo que los niños pueden ingerirla sin saberlo.



El consumo de cafeína puede tener diversos efectos adversos en los menores, quienes son más sensibles por su tamaño y etapa de desarrollo. Según la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, la cafeína puede:Interferir con la hormona del crecimiento, afectando el sueño y el desarrollo físico.
Aumentar la ansiedad y el nerviosismo.
Causar insomnio, afectando el descanso y el rendimiento escolar.
Elevar la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

En exceso, incluso puede ser tóxica, provocando desde dolor de cabeza hasta alteraciones graves del ritmo cardíaco.

¿Tiene algún beneficio el café en los niños?

A diferencia de los adultos, no se han demostrado beneficios del café en la salud infantil. Aunque los granos de café contienen antioxidantes que podrían proteger contra enfermedades, la evidencia científica no ha confirmado que esos efectos se apliquen en la infancia.



En adultos, el consumo moderado de café puede estar vinculado a un menor riesgo de accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer y diabetes tipo 2. Pero estos estudios no se han replicado en niños.
¿Cuáles son los síntomas de un exceso de cafeína?

El consumo elevado de cafeína en niños puede generar:Inquietud y nerviosismo.
Dolores de cabeza y malestar estomacal.
Dificultad para concentrarse.
Aceleración del ritmo cardíaco y tensión arterial elevada.
Trastornos del sueño como insomnio.

En casos graves, puede producir arritmias y deshidratación.
Moderación y precaución

El debate sobre el café en niños sigue abierto. Algunos defienden un consumo moderado, pero la mayoría de los expertos coinciden en que se debe actuar con precaución. El impacto de la cafeína en el desarrollo infantil aún no se comprende completamente.

Por eso, la recomendación general es clara: moderar el consumo y estar atentos a los productos que contienen cafeína, incluso si no son café en sí.

0 comments :

Publicar un comentario