
SANTO DOMINGO, RD. –
La Metodología General del Proceso de Concertación del “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana” fue aprobada este lunes.
Así lo informó el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Toribio, quien precisó que se trata de un documento que promueve la construcción de consensos y la pluralidad de enfoques.
También fomenta la coordinación institucional para elaborar soluciones sostenibles y articuladas a favor del interés nacional, puntualizó.
En la reunión para el consentimiento de la metodología participaron representantes del mandatario Luis Abinader y expresidentes de la República, además de los miembros de la Comisión Ejecutiva del CES.
METODOLOGÍA GENERAL
La Metodología prevé la conformación de un Comité de Coordinación General como máximo mecanismo de articulación.
Además, la instalación, a más tardar el 17 de junio próximo, de seis mesas temáticas según igual números de ejes estratégicos: Migración, Comercio Bilateral y Desarrollo de Comunidades Fronterizas.
Otros ejes son Seguridad Nacional, Relaciones Internacionales y Asuntos Laborales.
Los delegados del Gobierno y de los exmandatarios suministrarán un Documento Base y una Guía de Preguntas, que constituirán los insumos básicos para iniciar los debates en las mesas, que trabajarán un mes como máximo de manera intensiva y simultánea.
La metodología considera la habilitación de la plataforma “OpinaRD”, para garantizar la participación digital de todos los ciudadanos, incluidos los dominicanos en el exterior, quienes podrán remitir sus opiniones.
A partir de los resultados de los debates, en los que se recogerán de manera especial los consensos y disensos, el CES elaborará un “Informe Final del Diálogo Sobre la Crisis Haitiana y sus Implicaciones para la República Dominicana”.
El documento será presentado al presidente Abinader y a los exmandatarios de la República.
Así lo informó el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Toribio, quien precisó que se trata de un documento que promueve la construcción de consensos y la pluralidad de enfoques.
También fomenta la coordinación institucional para elaborar soluciones sostenibles y articuladas a favor del interés nacional, puntualizó.
En la reunión para el consentimiento de la metodología participaron representantes del mandatario Luis Abinader y expresidentes de la República, además de los miembros de la Comisión Ejecutiva del CES.
METODOLOGÍA GENERAL
La Metodología prevé la conformación de un Comité de Coordinación General como máximo mecanismo de articulación.
Además, la instalación, a más tardar el 17 de junio próximo, de seis mesas temáticas según igual números de ejes estratégicos: Migración, Comercio Bilateral y Desarrollo de Comunidades Fronterizas.
Otros ejes son Seguridad Nacional, Relaciones Internacionales y Asuntos Laborales.
Los delegados del Gobierno y de los exmandatarios suministrarán un Documento Base y una Guía de Preguntas, que constituirán los insumos básicos para iniciar los debates en las mesas, que trabajarán un mes como máximo de manera intensiva y simultánea.
La metodología considera la habilitación de la plataforma “OpinaRD”, para garantizar la participación digital de todos los ciudadanos, incluidos los dominicanos en el exterior, quienes podrán remitir sus opiniones.
A partir de los resultados de los debates, en los que se recogerán de manera especial los consensos y disensos, el CES elaborará un “Informe Final del Diálogo Sobre la Crisis Haitiana y sus Implicaciones para la República Dominicana”.
El documento será presentado al presidente Abinader y a los exmandatarios de la República.
0 comments :
Publicar un comentario