
Europa Press
Madrid, España
En solo 24 horas, la NASA ha reducido del 3.1 al 1.5 por ciento la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, una probabilidad baja en cualquier caso.
2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre pasado en el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Río Hurtado, Chile. Tiene un diámetro de 55 metros. Un asteroide ese tamaño impacta la Tierra en promedio cada pocos miles de años y podría causar daños graves a una región local, según la ESA.
Poco después de su descubrimiento, los sistemas automatizados de alerta de asteroides determinaron que el objeto tenía una probabilidad muy pequeña de impactar potencialmente, que pasó del 1,2 al 2,3 y luego bajó al 2 por ciento, para subir el 18 de febrro al 3,1 por ciento y bajar al 1,5 en la actualización del 19 de febrero del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA.
En solo 24 horas, la NASA ha reducido del 3.1 al 1.5 por ciento la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, una probabilidad baja en cualquier caso.
2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre pasado en el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Río Hurtado, Chile. Tiene un diámetro de 55 metros. Un asteroide ese tamaño impacta la Tierra en promedio cada pocos miles de años y podría causar daños graves a una región local, según la ESA.
Poco después de su descubrimiento, los sistemas automatizados de alerta de asteroides determinaron que el objeto tenía una probabilidad muy pequeña de impactar potencialmente, que pasó del 1,2 al 2,3 y luego bajó al 2 por ciento, para subir el 18 de febrro al 3,1 por ciento y bajar al 1,5 en la actualización del 19 de febrero del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA.
0 comments :
Publicar un comentario